ESTRUCTURA QUÍMICA Y/O FÓRMULA:
Fórmula empírica: H2O
DESCRIPCIÓN FÍSICA:
Líquido incoloro, inodoro e insípido. Miscible en etanol.
Vehículo y solvente para la elaboración de fármacos y otras preparaciones farmacéuticas; no apropiado para elaboración en productos parenterales.
MÉTODO DE OBTENCIÓN:
El proceso de de ionización utiliza resinas de intercambio iónico usadas para purificar el agua removiendo cualquier ion disolvente. Iones cargados positivamente (cationes) y los iones cargados negativamente (aniones) son intercambiados por iones hidrógeno e hidróxilo, debido al grado de afinidad de la resina por otros iones. El proceso de intercambio iónico ocurre en sitios de acoplamiento de la columna de resina. Una vez que se ha reducido la capacidad de intercambio, la columna de resina es regenerada con concentraciones ácidas y cáusticas, las cuales expulsan lejos los iones acumulado a través del desplazamiento físico de la salida de hidrógeno o iones hidróxilo en su lugar. Los sistemas de resina que se utilizan son: resinas de intercambio catiónico, aniónico y resina de lecho mixto.
CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS:
- Punto de ebullición: 100ºC.
- Punto de Congelación: 0ºC.
- Presión crítica: 218,3 atm.
- Temperatura crítica: 374,2 ºC.
- Constante dieléctrica: 78,54.
- Momento dipolar: 1,76 en benceno a 25 ºC.
1,86 en dioxano a 25 ºC
- Constante de ionización: 1,008 x 10-14 a 25 ºC.
- pH: 5,5-6,5
- Calor latente de fusión: 6 Kj/mol (1.436 Kj/mol)
- Calor latente de evaporización: 40.7/ Kj/mol (9.717 Kcal/mol)
- Solubilidad: miscible en etanol.
- Gravedad específica: 0.9971 a 25 ºC.
- Calor específico: 4.184 J/ g ºC. (1.00 cal/ g ºC) a 14 ºC.
- Presión de Vapor: 23,76 mmHg a 25 ºC.
- Viscosidad (dinámica): 0.89 mPa s (0.89 cP) a 25 ºC.
- Conductividad: bajo 2 µs.
USOS O APLICACIONES:
Aplicaciones en formulación o tecnología farmacéutica, elaboración de cantidades analíticas y reactivos, dilución de muestras, cosméticos. También se utiliza en aplicaciones médicas. En muchos laboratorios el agua desionizada ha reemplazado al agua destilada ya que proporciona un mayor volumen de agua pura.
OBSERVACIONES:
Estabilidad y almacenamiento: el agua desionizada se debe conservar en envases estrechamente cerrados. Las condiciones de almacenamiento deben ser designadas para limitar el crecimiento de microorganismos y evitar algún otro contaminante.
Incompatibilidad: el agua desionizada reacciona violentamente con metales alcalinos. Formación de hidrogeno (riesgo de explosión). Reacciona rápidamente con metales alcalinotérreos en polvo. Se debe evitar también reacciones con sales anhídridos, ácidos fuertes (se genera calor), fósforo y aluminio en polvo.
Agua a la que se ha quitado cationes como sodio, calcio, fierro, cobre, entre otros y aniones como carbonato, fluoruro, cloruro, etc. Posee gran cantidad de sustancia orgánica.
EJEMPLOS:
- Agua desionizada DIDACTIC
- Agua desionizada Dupla para neutralización de electrodo de pH
- Componente de shampoo y acondicionador Hairgenesis.
REFERENCIAS:
- Handbook of Pharmaceutical excipients.
- http://www.myronl.com/applications/diapp.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario