ESTRUCTURA QUIMICA Y/O FORMULA:
Peso molecular: 336.74 g/mol
Fórmula Empírica: C8H8HgO2
Fórmula Molecular:
* Punto de Ebullición: 150 ºC
* Constante de disociación: pKa= 3.3
* Acides/alcalinidad: pH ≈ 4 para soluciones acuosas saturadas a 20ºC
FUNCIÓN:
El uso del Acetato de Fenilmercurio es como preservativo antimicrobiano y antiséptico.
El acetato de Fenilmercurio es utilizado como un conservante antibacteriano alternativo al borato del Fenilmercurio o el nitrato del Fenilmercurio en cosméticos (en concentraciones que no excedan al 0,0065% de mercurio calculado como metal) y en productos farmacéuticos como soluciones oftálmicas y soluciones parenterales. También puede utilizado como nitrato de Fenilmercurio ya que posee mayor solubilidad.
Usos | Concentración (%) |
Bactericida en soluciones parenterales y oftálmicas | 0.001 – 0.002 |
Espermicida en supositorios vaginales y jaleas (ingrediente activo) | 0.02 |
METODO DE OBTENCION:
El acetato de fenilmercurio se obtiene fácilmente calentando benceno con acetato mercúrico
CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS:
* Solubilidad
Solvente | Solubilidad a 20ºC |
Acetona | 1 en 19 |
Cloroformo | 1 en 6.8 |
Etanol (95%) | 1 en 225 |
Éter | 1 en 200 |
Agua | 1 en 180 |
USOS O APLICACIONES: OBSERVACIONES:
(Estabilidad, incompatibilidades, ventajas, desventajas, etc…)
* Descripción: El acetato de fenilmercurio es de color blanco o color crema, inodoro o casi inodoro, en forma de polvo cristalino o pequeños prismas blancos.
* Incompatibilidades: incompatible con: halides; aniónico emulsionando agentes y a agentes que suspenden; tragacanto; el almidón; talco; meta-bisulfito de sodio; tiosulfato de sodio; edetato de disodio; silicatos; aluminio y otros metales; aminoácidos; sales de amoniaco y amonio; azufre compone; caucho; y algunos plásticos.
* Estabilidad y condiciones de almacenamiento: El acetato de Fenilmercurio debe ser almacenado en un contenedor bien cerrado, protegido de la luz, y en un lugar fresco y seco.
* Seguridad: Se han reportado reacciones adversas en preservantes que contienen mercurio.
* Precauciones de manipulación del producto: Las precauciones dependen de las cantidades de producto que se manejen. El acetato de Fenilmercurio puede ser irritante a la piel, a los ojos, y a las mucosas. Se recomienda el uso de guantes, gafas protectoras para los ojos y mascarillas. La exposición continua a mercurio puede producir daño al sistema nervioso central.
(El límite profesional de la exposición para mercurio que puede estar presente recintos, calculado como mercurio, es 0,05 mg/m3 a largo plazo (8 horas) y 0,15 mg/m3 a corto plazo)
* Normas de regulación: El uso de fenilmercurio como pesticida ya no esta autorizado en los Estados Unidos
La FDA (food and drugs administration) incluye al acetato de fenilmercurio dentro de sus ingredientes inactivos para preparaciones oftálmicas y también son incluidas en medicinas de no parenterales licenciadas en el UK.
En Francia la concentración máxima de Acetato de Fenilmercurio es de 0,01% para el uso en productos farmacéuticos. Según la UK el uso de acetato de fenilmercurio en cosméticos está restringido.
EJEMPLOS:
BLEFAMIDE Ungüento Oftálmico. Laboratorio Allergan
Composición: Ungüento oftálmico estéril que contiene: Sulfacetamida Sódica 10%; Acetato de Prednisolona 0.2%; Acetato de Fenilmercurio (0.0008%). Excipientes c.s.
Acción Terapéutica: Antialérgico. Antiinflamatorio. Antiséptico.
REFERENCIAS: Handbook of Pharmaceutical Excipients 2º Edition (AinleyWade and Paul J. Weller)
0 comentarios:
Publicar un comentario